GUÍA DE EXAMEN
BIOLOGÍA
Portafolio de evidencias. Norma Lizeth Quero Matias.
lunes, 6 de noviembre de 2017
sábado, 28 de octubre de 2017
ENFERMEDAD AFECTANDO PROCESO DE NUTRICIÓN
ANOREXIA NERVIOSA:
Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.
La anorexia nerviosa afecta a todo tu cuerpo:
La anorexia nerviosa afecta a todo tu cuerpo:
-Cerebro y nervios: No puede pensar con claridad, miedo de crecer, tristeza, comportamiento caprichoso, e irritable, mala memoria, cambios en la química cerebral.
-Pelo: Pelo fino y quebradizo.-
Corazón: Baja tensión arterial, arritmias y palpitaciones, fallos cardíacos.
-Sangre: Anemia y otros problemas sanguíneos adquiridos por mala nutrición.
-Músculos y articulaciones: músculos débiles, articulaciones inflamadas e inestables, fracturas, osteoporosis.
-Riñones: Cálculos, daños en el riñón
-Fluidos corporales: Bajo potasio, magnesio y sodio, imprescindibles para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
-Intestinos: Estreñimiento, inflamación.
-Hormonas: Retrasos y ausencia de periodo, pérdida de calcio en huesos, problemas de crecimiento, esterilidad, altos riesgos de abortos, bebés prematuros, depresión postparto.
Fuentes de información: https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000362.htm
https://i0.wp.com/cuadroscomparativos.com/wp-content/uploads/2016/06/anorexia.png
BIOMOLÉCULAS ENERGÉTICAS
Modelo bidimensional del intercambio de energía ATP |
ATP
La molécula de intercambio energético bioquímico.
El ATP,
cuyo nombre completo es Adenosín
trifosfato, es
la molécula
de intercambio de energía bioquímica. Aunque existen análogos como el GTP,
cuya base nitrogenada es la guanina en lugar de la adenina, al ser
energéticamente equivalentes se reconoce al ATP como la molécula universal
usada por los enzimas para realizar los cambios proteicos propios del metabolismo.
Químicamente
hablando la adenosín trifosfato es
la base nitrogenada adenosina, la misma que se utiliza para la formación del
ADN a la adenosina se le une una ribosa, un
azúcar formado por 5 carbonos, es decir una pentosa. La unión es covalente
entre el carbono 1 de la ribosa (el azúcar que forma parte del ARN y el ADN) y
el nitrógeno 9 de la adenina. A la ribosa se une una molécula de
fosfato inorgánico PO43- mediante un enlace fosfodiéster.
EL ATP se forma en los procesos
catabólicos que degradan moléculas complejas para obtener moléculas más
sencillas y en el proceso liberan energía que es almacenada en enlaces anhídricos
de los fosfatos de la moléculas de ATP.
El
ATP se
forma en las células que realizan el catabolismo, aquellas que degradan las moléculas de provenientes de la dieta o el resto de células de degradar sustancias de
reserva. La degradación de todas las moléculas forma, por lo general ATP, por
ejemplo la glucolisis, forma dos ATPs. La principal fuente de energía es el
ciclo de Krebs al que desemboca la glucolisis. En él se forma ATP
y NADH, una
molécula reductora que después es usada por la cadena de transporte electrónica
para formar más ATP en las mitocondrias de la célula.
Fuente de información: https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/el-atp-la-molecula-de-intercambio-energetico-bioquimico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)