Modelo bidimensional del intercambio de energía ATP |
ATP
La molécula de intercambio energético bioquímico.
El ATP,
cuyo nombre completo es Adenosín
trifosfato, es
la molécula
de intercambio de energía bioquímica. Aunque existen análogos como el GTP,
cuya base nitrogenada es la guanina en lugar de la adenina, al ser
energéticamente equivalentes se reconoce al ATP como la molécula universal
usada por los enzimas para realizar los cambios proteicos propios del metabolismo.
Químicamente
hablando la adenosín trifosfato es
la base nitrogenada adenosina, la misma que se utiliza para la formación del
ADN a la adenosina se le une una ribosa, un
azúcar formado por 5 carbonos, es decir una pentosa. La unión es covalente
entre el carbono 1 de la ribosa (el azúcar que forma parte del ARN y el ADN) y
el nitrógeno 9 de la adenina. A la ribosa se une una molécula de
fosfato inorgánico PO43- mediante un enlace fosfodiéster.
EL ATP se forma en los procesos
catabólicos que degradan moléculas complejas para obtener moléculas más
sencillas y en el proceso liberan energía que es almacenada en enlaces anhídricos
de los fosfatos de la moléculas de ATP.
El
ATP se
forma en las células que realizan el catabolismo, aquellas que degradan las moléculas de provenientes de la dieta o el resto de células de degradar sustancias de
reserva. La degradación de todas las moléculas forma, por lo general ATP, por
ejemplo la glucolisis, forma dos ATPs. La principal fuente de energía es el
ciclo de Krebs al que desemboca la glucolisis. En él se forma ATP
y NADH, una
molécula reductora que después es usada por la cadena de transporte electrónica
para formar más ATP en las mitocondrias de la célula.
Fuente de información: https://biologia.laguia2000.com/bioquimica/el-atp-la-molecula-de-intercambio-energetico-bioquimico
Podrias explicarlo mas detalladamente,por favor
ResponderBorrar